¿Hubs deportivos? Lecciones aprendidas

Feb 18 / 2021

Con más de 210 entidades deportivas, equipamientos de primer nivel, un calendario de más de un centenar de eventos deportivos anuales, y un volumen de practicantes por encima de la media europea, la ciudad de Sabadell suele ser considerada un motor del deporte catalán.

Para desplegar la iniciativa Sabadell Esport Hub, los expertos que participaron en la primera Matinal de innovación Hub b30, organizada por el Parc de Recerca UAB a finales de 2020, subrayaron la oportunidad de potenciar una combinación de activos tangibles (espacios deportivos, agentes de conocimiento, industria deportiva y afín) e intangibles (tejido empresarial, capacidad de gestión de eventos y marca). Sin embargo, para que el SBD Esport Hub movilice emprendedores, y genere empleo, proyección y cohesión social, los expertos también apuntaron que hay que afrontar desafíos. Resulta especialmente importante que este nuevo hub disponga de una planificación realista, de un modelo de negocio solvente surgido de la colaboración público-privada, y de una buena coordinación con agentes de emprendimiento y de investigación e innovación.

Para profundizar en estas recomendaciones, el viernes 26 de febrero (a las 12.00 h) se celebrará en modalidad online la segunda Matinal de innovación sobre el SBD Esport Hub, titulada "Los hubs deportivos, redes expertas".

Repitiendo el formato de la sesión previa, nueve profesionales con experiencia en el mundo de los clústeres, los hubs y la expendeduría alrededor del deporte, ofrecerán en abierto breves ponencias sobre las propuestas de valor de los hubs, y sobre sus desafíos:

  • Albert Mundet: El Barça InnovationHub: Modelo de impacto global.
  • Jordi Ferré: Vigilancia tecnológica y de mercado, para inversiones estratégicas.
  • Josep M. Monti: Modelos descentralizados de hubs de sportTech: Lecciones aprendidas.
  • Carles Combarros: Financiación y mentoring emprendedores: Recomendaciones.
  • Iolanda Triviño: InnovationPlacemaking: Espacios físicos en LivingLabs.
  • Lluís Blanch: El desafío de posicionarse en investigación e innovación en salud.
  • Gemma Río: Los desafío de la financiación y de la gobernanza de un hub.
  • Ricard Castellet: Los desafío de captar talento y trabajar en red.
  • Oriol Serra: Claves para posicionarse y conseguir proyectos tractores.

El objetico del Parc de Recerca UAB, organizador de este evento con la colaboración del IRE-UAB, es que la experiencia profesional y el punto de vista experto de estos ponentes favorezca la toma de decisiones sobre el posicionamiento del SBD Esport Hub, y contribuya a la viabilidad de su desarrollo.